ENTRENAMIENTO CON PESAS: PARA VIVIR MAS & MEJOR
- Karla Despradel
- 21 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 abr
Si piensas que el entrenamiento de fuerza es solo para atletas, es hora de cambiar ese paradigma.
El entrenamiento con pesas es una de las herramientas más potentes para la longevidad y la salud funcional. De hecho, ignorar la fuerza muscular con el paso de los años es ignorar una de las bases de la autonomía en la vejez.
¿Qué pasa cuando no entrenamos fuerza?
A partir de los 30 años, perdemos entre 3% y 8% de masa muscular cada década. Este proceso se acelera después de los 60. A esto se le conoce como sarcopenia, y está relacionada con:
Fragilidad ósea.
Caídas frecuentes.
Pérdida de independencia.
Disminución de la tasa metabólica.
¿Beneficios del entrenamiento con pesas?
Preserva y aumenta la masa muscular.
Mejora la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis.
Aumenta el metabolismo basal, ayudando a mantener un peso saludable.
Mejora la postura, el equilibrio y la coordinación.
Impacta positivamente en la salud hormonal: aumenta la testosterona, la hormona del crecimiento y reduce el cortisol.
¿Con qué frecuencia debería entrenar fuerza?
Lo ideal es 2 a 4 veces por semana, enfocándote en movimientos funcionales: empujar, halar, sentadillas, lounges y peso muerto donde doblas las piernas. No necesitas levantar pesos enormes, pero tampoco tan ligero que no sientas nada. La progresión debe ser adecuada a tu nivel, edad y objetivos. Debe sentirse como un reto que puedes superar.
¿Y si nunca he entrenado fuerza?
Nunca es tarde. Comenzar hoy es el segundo mejor momento para hacer el cambio. Entrenar fuerza no es opcional si buscas longevidad con calidad. Es tu escudo contra el envejecimiento prematuro y tu aliado para una vida más activa, independiente y fuerte.
🔥
En BodyIgnition creemos que entrenar fuerza no es solo para verse bien, es para vivir bien. La fuerza es tu seguro de vida funcional.